Inés Belmonte (Murcia, 1993) parece nacida para escribir poesía, para hablar poesía, para pensar poesía. Sin embargo en la propia bio de su libro se nos presenta (genial y humorísticamente) como una disidente de un colegio de monjas que pasará… Seguir leyendo →
“Y entonces ayer, por fin, después de doce o trece años diciéndolo, fuimos al monte azul de El Cabezo. Se lo propuse al Kisko el sábado. El argumento definitivo fue que, si se llevaba el pote, le hacía una… Seguir leyendo →
«¿Por qué creemos que -los muertos- nos miran desde arriba? Nos miran desde abajo, desde la tierra.» Ya somos grandes para saber lo que nos eriza el cogote: es lo común lo que produce el verdadero terror. A medida que… Seguir leyendo →
Si alguna vez había escuchado el nombre de Annie Ernaux, se había perdido entre otros tantos que tampoco recordaré ahora mismo. No me llamó nada la atención el título y aún menos el diseño de… Seguir leyendo →
El 21 de marzo de 2020 Cristina Morano iba a presentar en Murcia su nuevo poemario (No volverás a hablar nuestra lengua, Editorial La estética del fracaso) y yo iba a celebrar mi boda. Iba a ser un día magnífico… Seguir leyendo →
Editorial Contra nos regaló este año la traducción y publicación del libro “La Venganza de las Punks” de Vivien Goldman. Maritxu Alonso ha tenido la suerte de realizar una conexión directa con Jamaica, el lugar donde la autora se encuentra… Seguir leyendo →
En 2017 se desató una agria polémica (sin Iñaki Gabilondo) a raíz del II Congreso Capital del Columnismo en León. ¡Ay, 2017! Eran tiempos mozos donde todavía estornudábamos a cholón, bebíamos de minis comunes y eso de la paridad cultural en los… Seguir leyendo →
“Reading a book is like re-writing it for yourself. You bring to a novel, anything you read, all your experience of the world. You bring your history and you read it in your own terms.” -Angela Carter. Celebrar el Día… Seguir leyendo →
“All that anxiety and anger, those dubious good intentions, those tangled lives, that blood. I can tell about it or I can bury it. In the end, we’ll all become stories. Or else we’ll become entities. Maybe it’s the same.”… Seguir leyendo →
Leer en un idioma que no es tu lengua materna: el chileno, con sus sonoridades, sus arrebatos, te expulsa y te hace sentir extranjera –en tanto hablante del castellano de España, y no el de Chile-. De pronto, nuestra lengua,… Seguir leyendo →