Un nombre, y de apellido, un local. Mati de Chiribiri es, para muchas, sinónimo de apagafuegos, buscavidas, descubretesoros, azuzaculos y abrazagalguitos. La mitad de Murcia no hubiese llevado su propio proyecto artístico o profesional adelante sin el calor y el apoyo de esta multiartista malabarista que desde que estableció su estudio en la ciudad en el 2014 ha llevado el do it yourself local a otro nivel. Y en esas estamos: en celebrar una década de trabajo, de sinergias y de cambios. Porque este redondo aniversario lo que nos deja claro es que Chiribiri nunca muere: se transforma.

Nuestro primer fanzine

Para quienes no conocéis a la Mati la ilustradora y diseñadora quizás os suene como EME la artista urbana y muralista. El talento es el mismo y las razones por las cuales dejó de recorrer mundo para aterrizar en Murcia nos la dejan aquí, festejando diez años de amor, literalmente, al arte. Justo en 2014 ya la entrevistamos sin saber que este propio webzine le debería mucho a su trabajo (salvo nuestra primera imagen, del Comodín de la Helvética, todos nuestros maravillosos cambios de look han sido obra suya), o quizás ya teniendo claro que esta mujer tenía que ser una amiga de por vida. Y por entonces ya nos contaba algo que nos hacía calarla: su pasión por jodidamente todo.

El mapa más famoso de Murcia lleva su firma

«Dibujar o más bien pintar, es mi sueño. Cada persona tiene el suyo. Hay gente que lo descubre al nacer y otros mueren sin encontrarlo. Yo me dí cuenta después de haber terminado una carrera universitaria que me estaba llevando justo en dirección y sentido contrario. El día que entendí que existía una profesión como la Ilustración supe ponerle un nombre a mi sueño, a medio camino entre el arte, por la parte personal y creativa, y la artesanía, por aquello de cumplir un servicio por encargo para otra persona. Me gusta ese equilibrio entre tu lenguaje propio y la necesidad de mostrar empatía para acercarte a la necesidad del cliente.»

Mural en el Barrio de El Carmen

Ahora la esencia es la misma. Pero decir Chiribiri es también darle una vuelta al underground de la ciudad, a una pequeña escena se establecía en diferentes espacios formando parte de algunos de los barrios más míticos de la ciudad. Hoy nos vamos de paseo con Chiribiri siguiendo su particular periplo por los bajos más extraños de Murcia que ella convertiría en madrigueras seguras para estas criaturillas: a través de estas experiencias, hacemos retrospectiva.

STA EULALIA 2014: los comienzos, el cambio de vida. Darse a conocer desde cero y empezar a hacer barrio. Las primeras expos colectivas.

La radio de Tímpanos y Luciérnagas

Empecé montando el estudio porque me enamoré de esa esquinita ruinosa cuando en la plaza había solamente dos bares y mucho menos movimiento. 

No sabía mucho de diseño ni de emprendimiento pero me sobraba energía. En esta etapa forjé grandes amistades que son hoy pilares de este proyecto y de mi vida, mis grandes y muy mejores amigas. Gracias a ellas montamos muchos eventos, talleres y expos.  Lo más concurrido eran los mercadillos navideños y los programas de radio de Tímpanos y Luciérnagas. Pasaron por allí muchos artistas. Destacaría el concierto de Alien Tango, el de Cherry, la expo de Twin Peaks de María de Valcárcel y los talleres que daba Javi de Caligrafía. Me mudé de allí con pena porque se vendió el edificio además de que empezó a estar en un estado muy preocupante y casi peligroso para albergar tantas historias. 

Taller de Caligrafía

VISTABELLA: Cuando el barrio despuntó definitivamente en una mezcla entre lo alternativo y lo cercano, y Chiribiri significaba Vistabella.

Aquí pagamos un estirón, nos atrevimos con más historias y ya metimos hasta una batería cuando tocaron los Pepsicolos (<3).

Fanzine de la expo colectiva en homenaje a Gloria Fuertes

Fue una época increíble de recoger muchos frutos, trabajos bien remunerados y estabilidad hasta que la pandemia se nos cruzó en la vida como un tráiler en la autovía. Recuerdo muchos momentos como la expo colectiva de Gloria Fuertes con el concierto de Marcelo Criminal y la piñata que hicimos llena de fanzines para el 5º aniversario.

Animarnos a nuestra primera expo colectiva también vino del empuje de Mati. Oye, ¡qué cartelón!

SAN ANTOLIN: la época más experimental, el nexo con Tariro y MU-tantes, tiempo de abrirse a otra Murcia. 

Una muestra de la expo para dar la bienvenida al barrio

Esta época fue como un reinicio raro después de un paréntesis y para mí un fracaso- aprendizaje. Me equivoqué en absoluto con la inversión de energía e ilusión. Lo mejor que pasó fue la expo colectiva de inauguración en la que retratamos e invitamos a lxs vecinos y la expo de Magius con la declaración de independencia de Murcia. Un recuerdo increíble.

Cartel de la expo de Magius

LA HUERTA: ¡Chiribiri sigue vivo! El futuro y los planes. Vivir la huerta quien cree en ella y la cuida.

Actualmente estoy arreglando poco a poco el antiguo taller de un carpintero y mi idea es darle vida a este viejo espacio de paredes de adobe y techo de cañizo alejado de la ciudad y rodeado de naturaleza. 

Es un espacio muy viejo y luminoso que tiene todo lo necesario: Un patio, un huerto, una barbacoa y la nevera de Chiribiri, que siempre me acompañará. 

Sin duda siempre imaginé el Chiribiri del futuro rodeado de limoneros y flores silvestres y se está haciendo realidad lentamente. Estoy deseando poder compartirlo y ver a la gente feliz haciendo cosas dentro. La idea es usarlo como taller, programar talleres, eventos musicales y lo que nos de la gana, como siempre. 

Taco y el taller de la huerta

EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD: ¿Qué ha cambiado en la escena cultural murciana desde que decidiste establecerte aquí hasta hoy? ¿Qué ha cambiado también en ti como Mati, cara visible y alma del estudio de diseño Chiribiri?

Supongo que hace 10 años buscábamos ser más modernos, mezclarnos entre la multitud  y sentir la sensación de ciudad para no pensar que vivir aquí era una cárcel de oportunidades. Creo que hoy en día buscamos vivir experiencias más seguras, rodearnos de gente con la que nos sintamos cómodas, ayudarnos y sobrevivir, que no es poco.

Colaboración con Pérsica

En lo personal creo que aunque han pasado 10 años siento que son 100.

Trabajar para tantos clientes me ha enseñado a empatizar hasta leer las mentes y sentir mucha seguridad a la hora de abordar cualquier folio en blanco.

También he aprendido a verlas venir de lejos, a decir que no a tiempo y a no caer en el mismo error aunque de vez en cuando me pierde la falta de autoestima y un síndrome de impostora galopante. 

La Verbena y el señor Paco. Diciembre 2014

En lo artístico he dejado de lado a mi «yo» para posicionarme en ser la hermana mayor. No hay nada que me haga más ilusión que sentir que ayudo un poco a mi comunidad. Me gusta estar ahí siempre para lo que haga falta: mudanzas, préstamo de herramientas, información de lo que sea y hasta asesoramiento jurídico si hace falta, que para algo me saqué la carrera jaja. Me FLIPA AYUDAR.  A veces bromeamos con que el Ayuntamiento me coloque en un kiosko para atender consultas porque no hay día que no me escriba alguien para preguntarme algo o pedirme un contacto. 

Además de responder al trabajo, procuro involucrarme en proyectos imposibles y lo mismo hago un flyer para una protectora de animales que la portada del single de un amigo músico. Tengo llenita la hucha del corazón.

Cassette recopilatorio 5aniversario Dare Girl

COLABORACIÓN: la colaboración con otros artistas siempre ha sido combustible para Chiribiri. Sabemos que es difícil elegir, pero entre lxs creadorxs que han pasado por el estudio (bien para trabajar o por vuestras vivencias juntxs) ¿A quién destacarías?¿A quién descartarías?

Hace dos años me di cuenta que había tocado un pequeño fondo de inspiración y empecé a colaborar con amigas artistas. Las Culpass, Pérsica, La MataFlor, Andrea Glez, Catarsis Catalina o Inma Peroli son algunas de muchas de las que me han ayudado a experimentar.

Colaboración de riñonera con Las Culpass

Son muchos los proyectos de Murcia que admiro como toda la gente a la que conocí, por ejemplo, dentro de Espacio Incógnita, a Marina Gasolina, Irene LaPeor o el Sindicato de la Herida.

Sueño colaborar con mucha gente y entre mis personas favoritas del mundo a Carlos Delamorylabelleza, Laura Ortín, y a Jose y Miriam del estudio Nº26. Son personas increíbles, con un estilo y visión que me paraliza el cuore. 

VIVIR DEL ARTE: Como artista que se gana la vida con su trabajo, ¿cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué debería cambiar a nivel local y general?

En estos 10 años como autónoma hay mucho trabajo invisible que no se muestra en las redes pero que me ha hecho pagar alquileres y comer.

He diseñado muchas bodas, bautizos y comuniones. He hecho proyectos grandes y muy pequeños y a todos les dedico el mismo interés.

Su mítico taller de pancartas para el 8M

No me quedo con las ganas de probar cosas: Lo mismo maqueto una guía contra la violencia de género para el Ayuntamiento, que pinto las paredes de un burguer vegano, que restauro el dedo de la mano de un santo para un convento. En serio, no es broma.

He tenido varias mini marcas de productos y hasta un grupo de música electrónica hecha sintetizadores análogicos, Gusanos. Nunca he estado quieta y además procuro no perderme una. Nos hemos podido ver en la Nave Dinero, en Lonja Negra, en las fiestas de Estrasburgo o GMO Land y en las pelotas de Patiño.

Diseño y maquetación para nuestro amado fanzine colaborativo DareGirl+Uterzine

A nivel local las cosas pintan muy oscuras por cuestiones políticas. Los que trabajan en la Cultura están muy lejos de la realidad. Hay un muro enorme entre la calle y la institución.

A nivel general: El tema de los autónomos es de locos. Pienso que en el futuro todo este sistema cambiará y seré una vieja que dirá: «Cuando yo era joven pagaba 300 euros mensuales por trabajar» y me echaré mis manos enormes llenas de arrugas a la cara.

Gusanos en Estrasburgo1518. Foto de Pedro Noguera

DISEÑAR: Como diseñadora, ¿Qué te gusta de tu trabajo?

Además del diseño, que es una herramienta que he aprendido para sobrevivir, lo que me gusta es la dirección creativa. Conozco a muchas personas con talento y habilidades, por lo que conectarlas con las necesidades de cada proyecto y hacer equipos para cada encargo es lo que más me molaría hacer.

Guía contra la violencia de género

Diseñar logos e imágenes de marca también me gusta. Cuando nacemos nos ponen un nombre que no elegimos pero cuando crecemos tenemos ideas y sueños, y ahí estamos para ayudar a darles forma y color. En esta década me he enfocado en atraer a un tipo de cliente que es como yo: gente de mi edad, con mis valores y mi estilo.

Imagen para el festival Mandarache

En el top 1 siempre estará AYE Cultura Social, compañía de artes escénicas y mediación cultural, con Fran y Susan al volante. Trabajar con AYE es estar en el lado de luminoso de la vida. No me cansaré de decirlo: Son el proyecto artístico y cultural más potente, auténtico y sano que tenemos en Murcia. Son demasiado pal bodymilk.

Uno de los múltiples trabajos de Chiribiri x AYE

PASADO Y FUTURO: ¿Qué le dirías a la Mati del pasado y qué le pides al futuro?

A la del pasado le diría que no era tanta locura dedicarse a esto y que ahorre mucho más dinero jaja

Al futuro: salud, dinero para comprar libros y que no se carguen las acequias de la huerta o el Parque Natural de Cabo Cope.

*Desde DareGirl, felices 10 años y larga vida a Chiribiri<3