Ya os decimos que Lidia García García (Montealegre, Albacete/ Murcia 1989), investigadora de la Universidad de Murcia, autodefinida en su álter ego The Queer Cañí Bot como «bollera, coplera y de clase obrera» y torbellino inteligentísimo de humor y originalidad, no es ná desgraciaíta aún teniéndolo tó. ¿Cómo no se te había ocurrido antes, morena, que esas diosas de la copla con las que arrugabas el morro en tu grunge adolescencia, eran las verdaderas trasgresoras que abrían el technicolor al aburridísimo, doloroso y estreñido franquismo patrio y sus réplicas posteriores? Quédate y lee la fantástica entrevista que nos ha concedido y donde hemos aprendido que debemos respeto a las verdaderas divas de los lunares: por fin tu karaoke preferido será un acto de resistencia.

D95IlCqWkAAdLDf

Foto de Lidia García (y guapérica entrevista) de Másdecultura.

García ha conseguido centrar su investigación y tesis en proporcionarle estatus y merecido reconocimiento a un imaginario denostado por ignorantes y acomplejados conectándolo con la teoría de genéro y la denuncia social. Porque sí, hay feminismo en la copla y canción ligera («Yo no soy ea que tú te creías» , Mari Trini) y hay denuncia LGTBI+ («Libérate», de El Titi) «Los lip sync de las coplas de Juanita, Lola o Marifé —con bien de pendientazos y laca— han sido estandarte de la a menudo clandestina vivencia LGTB+ hispana mucho antes de que supiéramos quién era RuPaul«, comenta la propia investigadora para El Salto Diario.

Uno de los proyectos en los que se ha embarcado Lidia García y que aquí nos presenta, ha sido organizar el Ciclo «Cine y Copla» en la Filmoteca Regional, donde además de darte unos golpes de bata de cola puedes disfrutar con la presentación y documentación de la propia García para iluminar aún este espectáculo visual y sonoro.

cine-y-copla-cine-folclorico

Hoy celebramos un momento fan particular con esta entrevista a la creadora de The Queer Cañí Bot, un necesario perfil de Twitter donde observar la realidad a través de memes de la Pantoja y Encarna Sánchez, de alegrarte un lunes con purpurina de La Faraona y hasta de entender la política en formato Jurado/Expo92. Además, puedes enterarte de sus próximos proyectos, donde destacará más cine, presentaciones de libros y pura canelita en rama. Como diría La Más Grande, contigo siempre vibramos.

¿De dónde viene ese interés por el folclore patrio y qué te lleva a fusionarlo con el humor en tu perfil de Twitter?

Con la copla por ejemplo tengo la sensación de que siempre ha estado ahí, desde niña. Y no creo que sea la única: una cosa es que le hayamos hecho más o menos caso pero  forma parte de nuestra memoria colectiva, ¿quién no recuerda a su madre o a su abuela cantarse un “Ojos verdes” o un “María de la O”?

La fusión con el humor que comentas no es ni mucho menos algo premeditado, supongo que tiene mucho que ver con el lenguaje de Twitter en sí mismo y también con cómo me expreso en general: una es payasica por naturaleza.

p

¿Crees que el lenguaje propio de esta herramienta te ha ayudado a llegar a personas que desconocían esta herencia cultural? 

Creo que sí porque el caso es que me lo dicen bastante: sobre todo gente joven que viene del mundo del activismo y que tal vez asociaba esta herencia en exclusiva a la instrumentalización ideológica que la dictadura franquista hizo por ejemplo de la copla.

¿Cómo es el meme perfecto de the Queer Cañí Bot?

El meme perfecto es cualquiera que hace no solo que frenes el scrolling down sino que te hace reír pero reírte de verdad, con ruido, estés donde estés.

Dtwl4T7WkAExYB-

 ¿Cuál es el objetivo del Ciclo Cine y Copla de la Filmoteca? ¿Desde qué punto de vista lo estáis abordando y cuál es la respuesta del público ante tu análisis? 

El objetivo es revisitar el cine folclórico desde nuevas miradas: por supuesto en primer lugar disfrutar en pantalla grande de estas películas pero también tratar de reflexionar sobre cuestiones como la representación de las diferencias de clase, raza, de los roles de género o incluso de los asomos de disidencia sexual. La respuesta por el momento está siendo muy muy positiva aunque es cierto que estas propuestas de relecturas de folclórico desde el feminismo y lo LGTB continúan sorprendiendo.

¿Cómo habéis organizado la selección de películas? 

Con la selección de películas hemos tratado de transitar el camino desde el cine folclórico anterior a la guerra y rodado durante el conflicto hasta el revival cinematográfico cañí de finales del s.XX pasando por el cine rodado durante la dictadura. Justo la próxima semana, el martes 22, veremos “La Lola se va a los puertos”, una historia con Rocío Jurado como protagonista que, con Josefina Molina en la dirección, desafía la “mirada masculina” que hasta entonces había imperado en la narrativa visual del género. Y la semana próxima, el martes 29, cerraremos el ciclo con “Esta es mi vida”, protagonizada por Miguel de Molina, tal vez el artista (abiertamente homosexual, republicano, represaliado y exiliado) que mejor ejemplifica que, por mucho que trataran de secuestrarla, la copla no era en absoluto en exclusiva del franquismo.

Miguel de Molina blusas-767969

 En tus reflexiones sobre las folclóricas, destacas su rebeldía y trasgresión. ¿Has encontrado muchas críticas por tratar un tema tan «sagrado» para un sector tradicional de forma diferente? Por el otro lado también tienes un gran ejército de seguidores, ¿crees que está creciendo el interés por estos personajes y su papel en la cultura popular gracias a discursos como el tuyo?

Alguna que otra crítica siempre hay, sobre todo cuando te manejas por redes sociales pero lo cierto es que más que nada he recibido un cariño y un interés que no esperaba. Y sí, como dices creo que cada vez somos más conscientes de las múltiples lecturas de las que la cultura popular es susceptible.

Propuestas como «Feminismo Andaluz» o «Como vaya yo y lo encuentre» plantean recuperar el orgullo de una forma de actuar y hablar, de unas costumbres, sobre el relato hegemónico que siempre ha considerado a las poblaciones «sureñas» o muy apegadas a este folclore de matriarcado, como inferiores o incluso paletas. ¿Qué te parecen estos movimientos?

Me parecen una maravilla. Justo el otro día estuve conversando con Mar Gallego (aquí puedes escuchar el podcast) y su defensa de una puesta en valor de esos vínculos populares sororos me parece totalmente necesaria y pertinente. Buena falta le hace al feminismo estar vivo más allá de la Academia y abrazar los referentes del día a día. Y por supuesto hacerlo también desde el sur.

Lola-¿Yo-zoy-guapa_El-programa-de-radio-de-feminismo-andalú-pa-no-perdé-el-brillo-de-los-ojos

¿Por qué crees que en nuestra zona, Murcia y Albacete, todavía no hemos hecho reivindicación parecida a Andalucía de ese «orgullo matriarcal» de nuestra comunidad?

Yo creo que estamos en ello, ojalá. Tal vez sea más difícil lograr cierta articulación en nuestro caso pero en muchos sentidos podemos identificarnos con esas ideas de valoración de lo barrial, de lo rural, de las prácticas de apoyo mutuo de nuestras abuelas… Y por supuesto también con la idea de combatir los prejuicios negativos sobre nuestra zona: en Murcia y Albacete sabemos mucho de eso, el estigma sobre el sur, sobre lo periférico, sobre lo rural…nos alcanza también a nosotros. Y claro que podemos abrazar ese estigma y hacerlo bandera como hemos hecho por ejemplo el movimiento LGTB con los insultos que se nos han proferido tradicionalmente: la cuestión es tejer redes y construir discurso más allá de las hegemonías que nos vienen impuestas.

 En uno de tus artículos relacionas el folclore popular en una época tan gris como la Transición y defiendes el concepto “camp cañí”. ¿Cómo lo definirías y qué artista o película sería la cumbre de este movimiento? 

Para mí el camp cañí es una relectura paródica y políticamente comprometida del imaginario kitsch franquista desde la disidencia de género: una forma de tomar los referentes y códigos de la dictadura y reelaborarlos desde una perspectiva irónica, lúdica y festiva pero también crítica. Dos ejemplos serían el pintor y performer Ocaña que mezclaba iconografía religiosa, folclórica y travestismo en su obra y el dúo artístico Costus que en muchas de sus pinturas planteaba una visión pop y transgresora de los grandes iconos franquistas: desde las grandes estrellas cañís de la época hasta el mismísimo Valle de los Caídos. Afortunadamente son cada vez más valorados aunque su inclusión en la historiografía artística no ha sido ni mucho menos fácil.

 Si tuvieras la libertad total (¡y el dinero!) para organizar el mayor festival folclórico queer del país, ¿qué eventos o personalidades propondrías?

Uy, pues creo que todas estamos deseando ver un dúo Isabel Pantoja – María del Monte. Eso dejaría el reencuentro de Chenoa y Bisbal en mantillas, te lo digo yo.

1546959710_923485_1547202422_noticia_normal

 Sabemos que es imposible quedarse con una, pero si tuvieras que elegir a una diva folclórica para reencarnarte, ¿cuál sería y por qué?

Fíjate que reencarnarme creo que en ninguna porque estoy muy a gustito así y el exceso folclórico casi que prefiero verlo desde fuera, pero como vida me parece muy interesante la de la Piquer. Esa niña pobre que sacaron de la huerta valenciana para triunfar en Broadway, que aprendió inglés antes que español y que era un torbellino de contradicciones… Una mujer muy tradicional pero que fue una de las primeras con permiso de conducir y coche propio en España, que pagaba religiosamente multas a la censura por ello pero que siempre se negó a mutilar la letra de “Ojos verdes” pero por otro lado era una persona muy difícil y con muchos claroscuros también en lo ideológico. Eso me interesa.

 ¿En qué próximos proyectos de investigación y divulgación estás trabajando actualmente?

Estoy trabajando sobre todo en mi tesis, sobre estética kitsch, imagen digital y disidencia de género en el arte contemporáneo. Aparte de eso además de continuar con el Ciclo de Cine y Copla, en las próximas semanas presentaré un documental sobre el artista que te comentaba antes: “Ocaña, retrato intermitente”, el 7 de noviembre en el Cinefórum de la Universidad de Murcia donde distintos investigadores hablan de su trabajo a colación de una película. A finales de noviembre hay un congreso sobre Arte y Políticas de la Identidad en la Facultad de Bellas Artes de la UMU y estaré hablando de copla y memoria LGTB. También por esas fechas conversaré con el artista y activista queer chileno Felipe Rivas San Martín en Libros Traperos sobre su obra y su visión del arte y el género. ¡Y espero poder volver a escribir hilos pronto que buenas ganas que tengo! Eso y lo que se vaya terciando. 🙂

anigif_sub-buzz-1690-1495614866-1